top of page
logo stm.png

al INFORME ANUAL 2024

 INFORME ANUAL 2024

2024 fue el año de hacernos grandes preguntas y encontrar respuestas creativas. ¿Cómo mantenernos firmes en nuestros principios en un mundo lleno de incertidumbre? ¿Cómo amplificamos las voces de la comunidad?
Un avance: nos hizo falta corazón, esfuerzo y una brújula bien calibrada. Así es como lo logramos.
AR_UNB (c) Arrels Marines_edited.jpg

Acerca de Save the Med

Save the Med es una fundación sin ánimo de lucro con sede en las Islas Baleares. Nuestra misión es contribuir a una cuenca mediterránea saludable.

Formada por un equipo apasionado, Save the Med (STM) se dedica a la regeneración del mar y el litoral balear a través de una variedad de proyectos con medido impacto, que abarcan desde la investigación marina y la educación ambiental hasta la facilitación de la gobernanza participativa comunitaria y la gestión marina.

Basados en la ciencia e impulsados por la colaboración, nuestros proyectos acompañan a las comunidades locales en la toma de medidas activas para preservar y regenerar los recursos naturales de la región, contribuyendo al mismo tiempo a las políticas de gestión del entorno y al cuidado de la biorregión balear.

Novedades sobre el equipo

A medida que Save the Med continúa creciendo, también lo hacen nuestros conocimientos. En 2024, nos sumergimos en una serie de formaciones y procesos internos diseñados para fortalecer la capacidad y versatilidad de nuestro equipo. Esto incluyó un curso avanzado de gestión de proyectos, un curso interno de colaboración y comunicación para fortalecer las relaciones interpersonales y, finalmente, capacitación especializada para ampliar nuestros conocimientos técnicos sobre prácticas emergentes en el sector como el Bioregioning.

 

Con cada capacitación, fortalecemos nuestra capacidad para alcanzar nuevas cotas de profesionalismo y buenos resultados mientras trabajamos para regenerar la cuenca mediterránea.

A7I03382.jpg

Unas palabras del presidente

Los momentos más felices son las relaciones que construimos y cultivamos continuamente; la belleza que surge de la construcción de comunidad. Y de formar parte de comunidades que ya tienen el impulso innato de cuidarse mutuamente.
brad signature no background.png

Nuestras Áreas en Regeneración: proyecto Sa Dragonera Blava

20240616_Reivindicacion_ReglacionVelocidad (3).jpg
20240719_Taller de Biodiversidad y snorkel (9).JPG

2024 fue un año de logros significativos en la regeneración marina y la gestión costera para el proyecto Sa Dragonera Blava. Gracias al sólido trabajo en equipo y la coordinación con la comunidad de Andratx y las autoridades locales, mantuvimos un estrecho contacto con algunos gestores y administraciones clave como la Dirección General de Pesca, el Parque Natural de Sa Dragonera y el Ayuntamiento de Andratx. Esto ayudó a garantizar que se tuvieran en cuenta parte de las decisiones de gestión en la zona, así como los objetivos de nuestro proyecto. Estos incluyeron la limitación de la velocidad de las embarcaciones en las aguas de la Reserva Marina de Es Freu de Sa Dragonera, la participación en el proceso de consulta para la designación de un área de alta protección y la pertenencia al Comité de Seguimiento de la Reserva Marina de Sa Dragonera, entre otros logros significativos. El proyecto también se ha convertido en un referente para otros procesos participativos en las Islas Baleares, como los de Pollença, Portocolom e Illa de l'Aire.

 

Nuestra acción de campaña durante el evento de kayak para pedir la regulación de la velocidad de las embarcaciones alrededor de la isla de Sa Dragonera fue uno de los momentos más memorables del año: unir al gobierno local, empresas y miembros de la comunidad para defender el derecho de la naturaleza y los humanos a vivir en condiciones pacíficas y seguras en estas aguas únicas.

20241019_Excursión de kayak (9).JPG
20240616_Reivindicacion_RegulacionVelocidad (1).jpg
20241019_Excursión de kayak (9).JPG
20240809_ProyeccionSerie_FestesSantElm (2).jpg
20241019_Excursión de kayak (9).JPG
20241019_Excursión de kayak (9).JPG
20241019_Excursión de kayak (9).JPG
20240616_Reivindicacion_RegulacionVelocidad (1).jpg

Tuvimos un papel crucial en la defensa de la regulación de la velocidad de las embarcaciones a nivel municipal, lo que condujo a la aprobación de una nueva normativa por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, que limita la velocidad a 10 nudos en la RM de Es Freu de Sa Dragonera.

Una parte de la Reserva Marina de Es Freu de Sa Dragonera ha sido designada como zona de alta protección (ZAP).

Aumento significativo de la biomasa de peces con interés pesquero: aumento x9 en aguas interiores profundas y x6 en las aguas exteriores profundas. También se observó un aumento de la biomasa de peces en comparación con los niveles existentes al momento de la creación del AMP en varias estaciones superficiales.

Nuestras Áreas en Regeneración: proyecto U Nord Blau

Este año ha marcado un antes y un después para el foro participativo de Talaia Nord, que se encuentra en pleno rendimiento gracias al esfuerzo de sus grupos de trabajo. Entre las iniciativas emprendidas, destacan la señalización de alcantarillas pluviales con mensajes realizados con stencils sobre el impacto de la basura en el medio marino, la divulgación de las buenas prácticas para el uso del alcantarillado y la concienciación acerca del fondeo ilegal en la bahía interior. ¡La comunidad de Pollença en acción!

Bonnie Lass and Rv ondine.jpg
AR_UNB (c) Arrels Marines_2.png
am.jpg
AR_UNB (c) Arrels Marines_7.png
AR_UNB (c) Arrels Marines_2.png

Crédito de las fotos: Arrels Marines

Más de 275 participantes se unieron a nuestras actividades educativas y foros abiertos participativos.

10 inmersiones realizadas para estudiar y mapear hábitats marinos naturales tanto dentro como fuera de la bahía de Pollença.

Presentación de una propuesta al Ministerio de Medio Ambiente para ampliar los límites del Lugar de Interés Comunitario “Canal de Menorca” al término municipal de Pollença.

Los gigantes del Med: proyecto Tiburones y rayas

Crédito de las fotos: Shark Med

Save the Med se mantiene firme en su compromiso con la protección de tiburones y rayas, y 2024 ha demostrado que nuestros esfuerzos están teniendo un impacto real. Este año, la necesidad de conservación de tiburones y rayas en el Mar Balear cobró un impulso significativo, recibiendo mayor atención de los gobiernos locales y mayor visibilidad en los medios de comunicación, eventos y conferencias. Este progreso es un testimonio del esfuerzo colectivo de las organizaciones de conservación marina que trabajan juntas para impulsar el cambio, en el que Save the Med y nuestro equipo de biólogos siguen desempeñando un papel clave.

BRUV.PNG
Shark BRUV (c) Emile Baudot_7.png

Un día en la vida de un responsable de Operaciones en STM: una aventura aérea

Garantizar que la logística de las expediciones de Save the Med fluya, hacer recados, conectar a artistas con la misión de la Fundación o llevar a colegas y socios al mar como capitán residente del equipo. Así es el día a día de Jorge, nuestro responsable de Operaciones. Todo bajo control.

Pero aquella mañana de septiembre en Mallorca prometía algo especial. Jorge esperaba en un pequeño aeropuerto, sintiendo esa mezcla de nervios y emoción que viene con lo desconocido. Frente a él, una avioneta lista para despegar desde las llanuras de Binissalem, con las montañas de Tramuntana como telón de fondo. Una primicia en su trabajo: buscar mantas diablo desde el aire.

Mientras volaba sobre las aguas cristalinas del Mediterráneo, sus ojos escudriñaban la superficie, buscando las elegantes sombras gris oscuro de estas criaturas. La paciencia fue recompensada: una forma emergió. Las puntas de las alas de una manta rompieron la superficie por un instante, dejando a todos conteniendo el aliento. ¡Ahí estaban! Jorge alertó al equipo en el agua con la radio, coordinando su llegada en barco para marcar las mantas. Primero una, luego dos más. La emoción era palpable: gritos de alegría en el aire y bajo el agua.

No era solo un avistamiento; era un gran avance. Cada etiqueta satelital colocada en estas criaturas en peligro aporta datos cruciales para protegerlas. Saber cómo se mueven y adónde van es clave para diseñar estrategias de conservación en el Mediterráneo.

Ese día, Jorge terminó su misión con una sonrisa. La conservación no solo ocurre bajo el agua, también requiere una visión desde arriba. Y ese vuelo fue un recordatorio de que cada pequeño esfuerzo suma en la protección de nuestro mar.

Read the full Report here
Read the full Report here

La lucha contra la contaminación por plástico: el Método HAPI

2024 fue un año crucial en la lucha de Save the Med contra la contaminación por plástico. Se lograron avances importantes en el desarrollo de una herramienta más completa, con el índice HAPI accesible a través de una plataforma en línea innovadora y servicios específicos, adaptando su aplicabilidad y replicabilidad para su uso en otros países del Mediterráneo.

Basado en el Índice de Alternativas Honestas al Plástico (HAPI), el Método HAPI es una herramienta innovadora online y offline que proporciona orientación práctica a las empresas para prevenir la generación de residuos en su origen y ofrece alternativas para ayudar a eliminar los productos de un solo uso, sustituyéndolos por productos de menor impacto ambiental. El objetivo es contribuir eficazmente a la protección de los ecosistemas, mejorar la calidad de vida de las comunidades, y fomentar al mismo tiempo una economía y una cultura regenerativas en la sociedad.

Read the full Report here
Read the full Report here

El año piloto del Método HAPI sirvió como laboratorio para explorar nuevos formatos y probar ideas para conectar con públicos diversos. Por primera vez, asumimos el papel de entrevistadoras, poniendo a nuestros Guardian frente al micrófono para crear el HAPI Podcast, una serie de videopodcasts que ya están en línea.

A través de esta serie, presentamos a algunos de nuestros HAPI Guardians, analizamos sus negocios y profundizamos las motivaciones personales y profesionales que los impulsan a ser parte de la Comunidad HAPI.

 

Una serie de podcast original del Método HAPI de Save the Med, con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Gobierno de las Islas Baleares (Govern de les Illes Balears, GOIB).

Proyectos educativos: Dos Manos y Game Changers

PC110171.JPG
Imagen de WhatsApp 2025-03-17 a las 17.07.24.jpeg
A7I03548.JPG
PC110171_edited.png
DM 2024.jpeg
PC110171.JPG
Read the full Report here

Las iniciativas educativas de Save the Med van más allá de formar a la próxima generación de defensores del medio ambiente: están transformando la educación tradicional. A través de nuestros proyectos educativos, desde Dos Manos hasta Changemakers y Game Changers, los jóvenes no solo aprenden, sino que también estimulan activamente su pensamiento crítico y aportan ideas y soluciones a algunos de nuestros desafíos ambientales más persistentes.

Este año, ampliamos nuestros esfuerzos educativos con el proyecto piloto de Game Changers, invitando a estudiantes universitarios a desarrollar propuestas innovadoras para combatir la contaminación por plásticos. También llevamos nuestro programa Dos Manos al siguiente nivel, desafiando a estudiantes de primaria y secundaria a modelar un enfoque de gobernanza participativa para abordar problemáticas ambientales como la contaminación por plásticos y la calidad del agua.

114.000 estudiantes han participado en el proyecto Dos Manos desde 2018

20 participantes del centro penitenciario de Palma se involucraron en un taller

Alrededor de 428.000 productos de plástico de un solo uso fueron recogidos de las playas de Mallorca desde 2018

Como en ediciones anteriores, estudiantes de Mallorca de entre 15 y 18 años participaron en el proyecto, con un récord de 67 equipos compuestos por más de 250 participantes. Tras un riguroso proceso de evaluación, se seleccionaron las cinco mejores propuestas. Estas incluían una red tecnológica de vehículos eléctricos que repartían comida y bebida a granel para reducir la compra de productos de supermercado sobreenvasados, una iniciativa que promovía etiquetas grabadas con láser para sustituir las pegatinas de plástico en los productos, y una aplicación móvil que premiaba el consumo sostenible, a la vez que ofrecía puntos de recarga de agua e información sobre contaminación. Además, un concepto de máquina expendedora que ofrecía productos a granel y un prototipo real de un material biodegradable hecho de glicerina y semillas de chía presentaron soluciones prácticas para reducir el consumo de plásticos de un solo uso. En la edición de este año, el formato de la expedición Changemakers se adaptó para ofrecer experiencias marinas a más estudiantes. En lugar de una expedición marina de cinco días, se organizaron cuatro excursiones de medio día con talleres de ciencias marinas y actividades oceánicas: una aventura inolvidable que fortalece la conexión de los jóvenes con el medio marino. Durante estas actividades, se entregaron diplomas a los equipos participantes y se entrevistaron a los estudiantes seleccionados en la categoría de los cinco mejores proyectos. Para conocer las propuestas con más detalle, visite el sitio web de Changemakers.

El desafío de los Game Changers

Save the Med lanzó en 2024 una colaboración piloto con la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y la Fundación Occident: se retó a los estudiantes universitarios a encontrar reducir el consumo y la sobreproducción de plástico en su campus. El objetivo del proyecto es involucrar a los estudiantes universitarios para desarrollar ideas y pensamiento innovador con el fin de diseñar un nuevo modelo que rompa con los patrones sistémicos que perpetúan la sobreproducción y el consumo excesivo de productos de un solo uso. 

 

Durante su año piloto, estudiantes de diversas disciplinas académicas, desde biología y ecología marina hasta salud pública y psicología, presentaron seis propuestas innovadoras. Las ideas de los proyectos abarcaron desde la creación de un sistema de autosuficiencia hídrica para la UIB mediante la instalación de recolectores de lluvia hasta la propuesta de máquinas expendedoras que permiten el uso de vasos reutilizables, pasando por la creación de un sistema de recipientes reutilizables de bebida y comida para llevar a las cafeterías del campus. Para una descripción completa de las seis propuestas presentadas, visita la web del proyecto

Save the Med en foros nacionales e internacionales

01

MARLICE: III International Forum on Marine Litter and Circular Economy (Valencia)

02

Eventos Blue Mission Med HUB: Malta y Túnez

03

SMILO Small Islands Meet-up (Marsella)

04

Prevención y reducción de residuos (edición 1) - Series de webinarios del United Nations Secretary-General’s Advisory Board on Zero Waste

05

Medwaves LoopZone (Túnez)

06

Smart City Congress (Barcelona)

07

Jornadas #LeydeResiduosYA (Madrid)

08

Ocean Talks (Londres)

09

Encuentro Anual MedSea Alliance (Palma)

10

WES Regional Mediterranean Training (Thessaloniki)

Reconocimientos y premios

El compromiso de Save the Med con la regeneración marina y su enfoque innovador y comunitario para abordar los retos ambientales en las Islas Baleares fue reconocido con dos prestigiosos galardones: el Premio PIMEM (Federación de Pequeñas y Medianas Empresas de Mallorca) y el premio al mejor compromiso Essentially Mallorca. Estos reconocimientos destacan el creciente impacto y valor de nuestros esfuerzos y redes de colaboración tejidas para proteger y restaurar los ecosistemas marinos a lo largo de los años.


PIMEM reconoció los logros de Save the Med, desde sus inicios como Asociación Ondine hasta sus cinco años de trayectoria como Fundación. En la ceremonia de entrega de premios, una de las iniciativas más destacadas de Save the Med fue el programa Balears sense Plàstic, que sentó las bases de lo que posteriormente se convertiría en el Método HAPI y contribuyó a la prevención de 49.000 kg de residuos plásticos en el sector HORECA.

Essentially Mallorca, asociación sin ánimo de lucro que une a empresas locales para promover el turismo sostenible y de lujo, arraigado en la cultura y el patrimonio únicos de la isla, reconoció a Save the Med por su labor en la preservación de la esencia de Mallorca. Este reconocimiento destaca los esfuerzos de nuestra organización por desarrollar una red de Áreas en Regeneración en el mar Balear, impulsada mediante una combinación de investigación científica, participación comunitaria y programas educativos.

pimem.jpg
essentially mallorca.webp

Informe financiero

La transparencia es una pieza clave de nuestros valores. Creemos que una comunicación clara y abierta sobre nuestras operaciones y finanzas es esencial para generar confianza con nuestros colaboradores, socios y comunidades mientras cumplimos nuestra misión.

Ingresos 

Contribuciones de la Junta

Sensibilización y educación

93.767,07 €

Servicios prestados

40.409,80 €

Contaminación por plástico

142.543,12 €

Socios corporativos

63.280,81 €

Regeneración marina

225.878,74 €

Otras donaciones

193.582,66 €

Multimedia

39.436,32 €

Subvenciones y ayudas

424.281,20 €

Comunicación y recaudación de fondos

135.850.63 €

Socios individuales y familiares

687,15 €

Administración y gastos generales 

117.076,64 €

Depreciación

27.455,86 €

TOTAL

782.241,62 €

TOTAL

782.008,38

Gastos

*Datos provisionales.

Sa Dragonera_Pierre Eyckmans3.jpg

(c) Pierre Eyckmans

¡GRACIAS!

Un agradecimiento especial a nuestros financiadores, socios corporativos y colaboradores de 2024, sin quienes no podríamos operar.

Un agradecimiento muy personal y profundo a todos nuestros financiadores y colaboradores. Quiero hacer una mención especial a un pequeño pero creciente grupo de maravillosos financiadores que basan sus donaciones en la confianza y nos proporcionan financiación de libre disponibilidad y apoyo continuo, lo que nos permite mantener nuestra flexibilidad dinámica al bailar con la incertidumbre.

 

Los fondos no restringidos son, en mi opinión, el regalo supremo para bailar con libertad, aunque esos bailes libres deben ser productivos y dar resultados, que quizás no sean los que inicialmente habíamos planificado. Cuando se abre ese escenario, permitimos que surja una nueva y desconocida belleza.

Al trabajar con comunidades locales, debemos mantener la flexibilidad, el enfoque y la capacidad de servir donde y cuando se necesite. A medida que seguimos cultivando relaciones de confianza a largo plazo basadas en el rendimiento, esperemos que este tipo de financiación aumente, no solo para Save the Med, sino para todas las ONG que bailan con la incertidumbre.

Brad Robertson
Presidente de la Fundación Save the Med

1. Logotipo de la caravana.png
1. fundacion-occident.png
3. APAGADO.png
2. Marilles.png
2. MSOS.png
2. MSOS.png
2. MSOS.png
4. consell-mallorca.png
4. consell-mallorca.png
4. consell-mallorca.png
4. consell-mallorca.png
4. consell-mallorca.png
4. consell-mallorca.png
4. consell-mallorca.png
5. Islas Sostenibles.png
6. GOIB.png
6. GOIB.png
6. GOIB.png
15. AJAndratx.png
6. GOIB.png
11. Fundación la Caixa.png
12 Fundación Sa Nostra.png
7. BEMed.png
8. EOCA.png
14. TIRME.png
6. Synergy Homes.png
11. puerto adriano.png
8. Mallorca asequible.png
9 Oscar Sierra.png
12 MAAR.png
12 MAAR.png
12 MAAR.png
12 MAAR.png
SharkMed.png
Nuevo logotipo de Arrels.png
Fundación Palma Aquarium.png
Acuario de rescate palma.png
Puertos IB.png
Puertos de Baleares.png
PERMAMED_trans.png
Jardines medicinales.png
OdM.png
Iniciativas del Mediterrani.png
MARE.png
cerai.png
dragonera.png
Fundacion-Vida-Silvestre-paisaje.png
apaema.jpeg

Nuestros financiadores, socios y colaboradores

1. Logotip de Camper.png
1. fundacion-occident.png
3. OFF.png
2. Marilles.png
13. OceanCare.png
avina_stiftung_logo.jpeg
SCF-logo-Black-RGB.png
sdm_logo_small.jpg
Pew Bertarelli
9. 11TH HOUR RACING.png
4. nordy.png
2. MSOS.png
MA_Primary_Logo_RGB.png
4. consell-mallorca.png
5. Illes Sostenibles.png
C_AG_PE_ME_NA5.png
C_TU_CU_ES5.png
AETIB-1fe22952.jpeg
15. AJAndratx.png
10 CaixaBank.png
11. Fundació la Caixa.png
12 Fundació Sa Nostra.png
BBRF+transparent.png
GP+strapline+logo_dark+green_cmyk.jpg
14. TIRME.png
6. Synergy Homes.png
11. port adriano.png
8. Mallorca assequible.png
9 Oscar Sierra.png
12 MAAR.png
10. Seasafe.png
mallorca preservation found.jpeg
MPFOUND.png
SharkMed.png
nou logotip d'arrels.png
Fundació Palma Aquarium.png
rescate palma aquarium.png
Ports IB.png
Ports de Balears.png
PERMAMED_trans.png
Jardins Med.png
OdM.png
Iniciatives del Mediterrani.png
MARE.png
cerai.png
dragonera.png
Fundacion-Vida-Silvestre-paisaje.png
apaema.jpeg
bottom of page