Respeta el mar, reduce la velocidad: sensibilización en el Salón Náutico Internacional de Palma
- Estela Morón
- hace 17 horas
- 3 Min. de lectura
El Salón Náutico Internacional de Palma ya está aquí: este año tendrá lugar del 30 de abril al 3 de mayo. Como evento náutico que se encuentra entre los más grandes de la región mediterránea, atrae a unos treinta mil asistentes que firen para admirar todo tipo de embarcaciones, desde llaüts, los tradicionales barcos de pesca, hasta superyates de más de 24 metros. El evento reúne a proveedores de servicios, empresas y miembros de la comunidad náutica. En el centro de todo, una pasión une a todos los implicados: su amor por el mar.

Este año, Save the Med se une a la feria con una misión importante: dar a conocer una nueva regulación de velocidad aprobada por el Gobierno Balear para las aguas de Sa Dragonera, uno de los puntos centrales y áreas de acción de la Fundación.
Un llamamiento de la comunidad
En 2024, Save the Med, mediante la Xarxa Dragonera Blava, se unió al colectivo deportivo Els Voltors durante Sa Volta a Sa Dragonera en kayak. Juntos, acordaron servir de altavoz durante la navegación de preocupaciones sobre el aumento del tráfico marítimo y la velocidad de las embarcaciones en la reserva, un problema importante para la comunidad costera de Andratx, con implicaciones tanto para la seguridad de las personas como por sus impactos sobre el medio ambiente.
Según Vesselfinder, 7.553 embarcaciones equipadas con sistemas de identificación automática (AIS) cruzaron el Freu de Sant Elm entre 2022 y 2023, una cifra que podría triplicarse si se tienen en cuenta todas las embarcaciones. Cabe destacar que el 82% de las travesías se producen durante el verano, cuando los ecosistemas marinos son especialmente vulnerables.
En respuesta a la movilización y a otras campañas lideradas por diversas ONG, el Ayuntamiento de Andratx aprobó una moción instando al Govern Balear a regular las velocidades en la reserva. El 11 de marzo , la publicación de la Orden 6/2025 en el BOIB marcó la culminación de los esfuerzos para salvaguardar los ecosistemas marinos de esta zona protegida. El nuevo límite de velocidad de 10 nudos se aplica a las embarcaciones que navegan en la reserva marina, incluidas las que cruzan el canal de Es Freu, para proteger a los ecosistemas marinos y costeros de Sa Dragonera y sus alrededores.
Por qué importa la velocidad
Las lanchas y otros barcos que navegan a alta velocidad no solo son una amenaza para la seguridad humana en el mar, que afecta únicamente a los bañistas durante un día de verano cualquiera. Son responsables del aumento de las emisiones de CO2, carbono negro y otros contaminantes atmosféricos, además de causar ruido y perturbaciones que afectan a los ecosistemas submarinos. La bióloga Yaiza Santana, coordinadora del proyecto Sa Dragonera Blava de Save the Med, señala que la velocidad de las embarcaciones es un factor de estrés importante para el ecosistema marino: "Se ha demostrado que puede afectar a comportamientos como la reproducción, la búsqueda de alimentos, etc. Esto puede contribuir a reducir la población de peces, incluidos los de interés pesquero".
Estudios del Ministerio de Medio Ambiente belga, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) y OceanCare muestran que reducir la velocidad de los barcos puede reducir la contaminación, el ruido submarino e incluso las colisiones entre barcos y ballenas. Sharon Livermore, directora de Conservación Marina del IFAW, calificó esta solución de "coste-eficacia" con beneficios inmediatos para el océano, el clima y las especies marinas.
Una regla sencilla con un gran impacto
Respetar el nuevo límite de 10 nudos no sólo se trata de seguir las normas, sino de entender por qué existen. Es un compromiso colectivo para garantizar que todo el mundo, tanto humanos como fauna salvaje, pueda disfrutar de un entorno seguro, saludable y pacífico en el mar Balear.
En el Salón Náutico Internacional de Palma, Save the Med tendrá presencia para recordar a los asistentes esta responsabilidad y para inspirar un futuro donde desacelerar signifique avanzar para la regeneración marina.
Consulte las acciones de custodia completas para el cuidado de la costa de Andratx haciendo clic en la siguiente imagen:
Comments